jueves, 14 de febrero de 2013

El supermercado de confianza

 

 Allá donde vayas lo encontrarás. Está por todas partes. Quizá no es tu supermercado favorito, pero seguro que has oído hablar de él. Es el supermercado de confianza. Es imposible no conocer Mercadona.

 

Nacido como una tienda de ultramarinos en 1977 y con el 100% del capital español, esta empresa ha ido evolucionando hasta lo que nosotros conocemos actualmente. Su estrategia, basada en la premisa de la Calidad Total, ha hecho que se convierta en uno de los supermercados más importantes y con más beneficios y crecimiento en estos momentos.

Su estrategia de Calidad Total fue implementada en 1993, después de intentos fallidos con diferentes estrategias de marketing (publicidad, precios bajos, ofertas). Esta nueva estrategia se centra en buscar la máxima calidad para sus productos al menor precio posible. Con el tiempo han comercializado sus propias marcas como Hacendado (alimentación), Deliplus (cuidados y cosmética) o Bosque Verde (limpieza). Sin embargo, a diferencia de otros supermercados con sus marcas propias, Mercadona ha querido mantener la alta calidad de productos con marcas de renombre. Así, por ejemplo, podemos encontrar las pizzas de Casa Tarradellas a un menor precio ya que no son comercializadas con ese nombre, sino con la marca de Mercadona.

Sin embargo, las consecuencias de esto no han sido todas buenas, ya que visto el éxito de sus productos se ha reducido la presencia de otras marcas y en varios productos sólo se venden los de la marca propia, como es el caso antes mencionado de las pizzas. Esto puede ser un problema para el consumidor ya que se reduce la oferta de productos a elegir y tienen que elegir forzosamente los de su marca.

También es un problema para las marcas conocidas ya que su presencia se ha visto reducida y probablemente sustituida por un producto muy similar pero a un precio inferior, lo que ha provocado que muchos tengan que hacer ofertas y promociones o reducir sus precios para poder competir.

La crisis ha hecho que las marcas blancas se conviertan en las reinas del mercado y que haya una lucha constante para ver quién gana la confianza del consumidor. La confianza conlleva la fidelidad del consumidor y ahora mismo es lo que mantiene a los distribuidores y a las grandes marcas a flote en estos momentos.

 

lunes, 11 de febrero de 2013

¿Quién no ha volado alguna vez con Ryanair?


Que os vayáis de vacaciones, por un meeting de trabajo o simplemente para desconectar un poco, las compañías low cost se están imponiendo cada vez más sobre las “tradicionales” y Ryanair representa sin lugar a duda la compañía pionera en este sector.

Fundada en 1985 con un capital social de tan solo 1€ y un staff de 25 personas, la compañía se reestructuró quince años más tarde,  inspirándose en el modelo de la compañía americana Southwest Airlines (low fares or no frills) que se basaba en la economía de las tarifas para atraer a los clientes.

De esta manera Ryanair puso en marcha vuelos a alta frecuencia utilizando un único tipo de avión y, eliminando los servicios on board (como bebidas y comidas), fue capaz de ofrecer las tarifas más baratas en el mercado.

Una estrategia agresiva que ha convertido esta compañía en un coloso europeo, gestionado magistralmente por Michael O’Leary. Él mismo estaba convencido de que con una estrategia de costes no frills habría conseguido éxito en el mercado aéreo europeo, dominado por las compañías tradicionales, con las cuales entró en competición ofreciendo un servicio simple y de bajo coste.

¿Pero qué es lo que se esconde detrás del éxito de Ryanair? ¿Cómo puede una compañía que anuncia vuelos por tan solo 12€ generar tantos ingresos y no irse a la ruina como está pasando a muchas empresas en este periodo?

La clave del éxito de Ryanair radica en dos elementos de su estrategia: la publicidad y el upsell.

La estrategia de publicidad de Ryanair siempre ha sido caracterizada por un elevado nivel de ironía, campañas (no convencionales) que han conseguido el efecto que cualquier anunciante quisiera lograr: quedarse grabado en la memoria de los clientes el mayor tiempo posible, basándose en la filosofía “que hables bien o mal no importa, lo importante es que se hable”.

 La estrategia de marketing, asociada a una política de pricing a la baja, se puede reflejada en los consumidores que cada vez que tienen que comparar precios de diferentes compañías, inconscientemente, lo primero que piensan es: ¡a ver cuánto cuesta con Ryanair!

Sin embargo para generar ingresos y obtener ganancias, las campañas de publicidad no son suficientes. Hay que jugar con la ingenuidad de la gente que, convencida de haber gastado menos, de repente llega a pagar casi lo que habría pagado con una compañía tradicional: uno de los puntos fuertes de Ryanair, de hecho, es que aplica la técnica del upsell.

El upsell es una técnica muy utilizada en diferentes sectores (fast-food, tiendas on-line, supermercados etc.) y consiste en proponer al cliente, que ya ha decidido su pedido, una versión mejor y más cara del mismo.

He aquí algunos ejemplos de upselling que usa Ryanair:

-Para embarcar la maleta hay que pagar 15€;

-Si se quiere viajar en priority, es decir, si se quiere ser entre los primeros que se embarcan hay que añadir 6€ a la tarifa base del billete;

-Si se quiere reservar el asiento hay que pagar 10€ más;

-Si la maleta no cumple las medidas establecidas por la compañía habrá que pagar una tasa extra.

lunes, 4 de febrero de 2013

Comercio Online



El comercio online, durante estos últimos años, ha obtenido una mayor importancia en nuestra sociedad incrementado el número de usuarios.
En esta entrada queremos destacar el trabajo realizado por la empresa española Privalia, un club privado online, que ofrece a sus socios (clientes) primeras marcas con descuentos de hasta un 70% en moda. En estos últimos tres años ha conseguido ser un referente internacional de las ventas online.
Esta empresa ha logrado posicionarse como líder de ventas online en todos los países en los que opera.
Este éxito es debido a una buena implementación de las estrategias de mercado, Una de estas se basa en la publicidad, y su forma de promocionarse por medio de la redes sociales, como Facebook, Twitter y blogosfera.
Esto le permite acercarse al usuario de una forma más personal y a su vez le da la oportunidad al cliente de pronunciarse, lo que genera una interacción entre empresa y usuario, con el fin de aprender a escuchar con un sentido pleno y poder satisfacer las necesidades de sus socios. Además, también se habla de las últimas innovaciones en Facebook como la Fan Shop y la creación de una aplicación de Servicio de Atención al Socio que pretenden, frente a sus competidores, proporcionar a sus seguidores un plus en su experiencia de compra.
 



 
 

jueves, 24 de enero de 2013

Estrategias empresariales


“So companies have to be very schizophrenic. On one hand, they have to maintain continuity of strategy. But they also have to be good at continuously improving.“
“Strategy is about making choices, trade-offs; it's about deliberately choosing to be different.”
Michael Porter
 
Se puede definir estrategia empresarial como el conjunto de principios y acciones planificadas que orientan el proceso administrativo para alcanzar los objetivos a los que una organización  desea llegar.
Una estrategia se puede considerar efectiva si se consigue con ella alcanzar los objetivos previstos por la política y si en ella se ha hecho el mejor uso de los recursos disponibles, limitados frente a las necesidades. Los objetivos pueden ser ofensivos, defensivos o simplemente de mantener el status quo.
Dada la situación actual económica muchas empresas no consiguen mantenerse en el mercado y muchas otras han visto reducir considerablemente sus beneficios. Sin embargo, encontramos empresas que gracias a las estrategias adecuadas  aplicadas en este entorno económico, no solo han aumentado sus beneficios, sino que son líderes en su  sector. Por lo tanto, el objetivo de este blog es analizar las estrategias de empresas que han revolucionado el mercado y ver qué repercusiones tienen en sus competidores. Hemos decidido enfocarnos en sectores concretos como el de la tecnología, aerolíneas, moda y alimentación, entre otros.
Con esto esperamos manteneros al día sobre las estrategias que actualmente son aplicadas por las empresas de éxito y de esta forma aportar ideas sobre cómo otras empresas pueden orientar sus decisiones.